Día mundial de las personas refugiadas

Llevamos a cabo la campaña de la CCAR (Comisión Catalana de Acción por los Refugiados) para el 20 de junio, Día Mundial del Refugiado.
CCAR es una organización social que desde 2004 trabaja en Cataluña en la defensa del derecho de asilo y los derechos de las personas refugiadas y migrantes. Esta institución apoya a este colectivo y realiza acciones de sensibilización e incidencia política y social.
El lema de la campaña era el mismo que el del año anterior (campaña en la que también habíamos colaborado): ni un paso atrás en la defensa del derecho de asilo. Aunque esta vez, la organización buscaba una estética más impactante.
El tono que buscaba la campaña era potente, firme y activista. Y la parte gráfica debía reflejarlo. Por eso elegimos colores limpios y saturados, una tipografía contrastante y una estética que da protagonismo a un símbolo clave en la lucha de la CCAR: el muro.
El mundo se ha militarizado, la seguridad se ha reforzado hasta límites asfixiantes, y se han levantado miles de muros que impiden el movimiento a millones de personas. El muro representa los obstáculos que las personas refugiadas y migradas se encuentran en su camino. El segundo símbolo que utilizamos fue la “X”. Sinónimo de activismo, esta imagen también sirve para marcar lugares militarizados y funciona como expresión de rechazo; es una manera de decir “basta”. El material visual de la campaña también incluyó imágenes de acciones y manifestaciones callejeras organizadas por la CCAR.
En cuanto al mensaje del vídeo, introducimos datos reales sobre el incremento del flujo de personas refugiadas en todo el mundo (de 40 a 100 millones en solo un año). El texto denuncia el aumento del número de guerras en curso -que generan millones de refugiados-, de la violencia y de las persecuciones a personas defensoras de los derechos humanos. También incidimos en el incremento de las trabas para obtener asilo político.